miércoles, 4 de junio de 2014

cuarto de telecomunicaciones

cuarto de telecomunicaciones

 

Un cuarto de telecomunicaciones es el área en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones.

El espacio del cuarto de comunicaciones no debe ser compartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión asociado. 

El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de voz y datos, la incorporación de otros sistemas de información del edificio tales como televisión por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otros sistemas de telecomunicaciones.

 Todo edificio debe contar con al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipo. No hay un límite máximo en la cantidad de cuartos de telecomunicaciones que puedan haber en un edificio.

cuarto de equipos

CUARTO DE EQUIPOS

El cuarto de equipos es un espacio centralizado para los equipos de telecomunicaciones (Ej. PBX, Equipos de Cómputo, Switch), que sirven a los ocupantes del edificio. Este cuarto, únicamente debe guardar equipos directamente relacionados con el sistema de telecomunicaciones y sus sistemas de soporte. La norma que estandariza este subsistema es la EIA/TIA 569.

Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones al momento de diseñar el cuarto de equipos:
Selección del Sitio
Tamaño
Provisionamiento
Equipos de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (HVAC)
Acabados Interiores
iluminación
Energía
Puerta
Polo a Tierra
 


cableado vertical

Cableado Vertical o  Backbone

El término backbone también se refiere al cableado troncal o subsistema vertical en una instalación de red de área local que sigue la normativa de cableado estructurado.

El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones.El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos.

El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas.

El cableado vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento.

 



cableado horizontal

Cableado Horizontal

Se extiende desde el área de trabajo hasta el armario del cuarto de telecomunicaciones (TC).

Incluye el conector de salida de telecomunicaciones en el área de trabajo, el medio de transmisión empleado para cubrir la distancia hasta el armario, las terminaciones mecánicas y la conexión cruzada horizontal.

Conexión cruzada: elemento usado para terminar y administrar circuitos de comunicación. Se emplean cables de puente (jumper) o de interconexión (patch cord). Existen en cobre y fibra óptica.

El término “horizontal” se emplea ya que típicamente el cable en esta parte del cableado se instala horizontalmente a lo largo del piso o techo falso.

No se permiten puentes, derivaciones y empalmes a lo largo de todo el trayecto del cableado.

Se debe considerar su proximidad con el cableado eléctrico que genera altos niveles de interferencia electromagnética (motores, 
elevadores, transformadores, etc.) y cuyas limitaciones se encuentran en el estándar ANSI/EIA/TIA 569.

Se utiliza una topología tipo estrella. Todos los nodos o estaciones de trabajo se conectan con cable UTP o fibra óptica hacia un concentrador (patch panel) ubicado en el armario de telecomunicaciones de cada piso.

Esta topología otorga la flexibilidad necesaria para implementar diferentes servicios, a través de conexiones cruzadas en el armario 
de telecomunicaciones.

 La máxima longitud permitida independientemente del tipo de medio de Tx utilizado es 90 m.


area de trabajo

Área de trabajo (WA)

Los componentes del área de trabajo se extienden desde la terminación del cableado horizontal en la salida de 
información, hasta el equipo en el cual se está corriendo una aplicación sea de voz, datos, vídeo o control.

Normalmente no es de carácter permanente y está diseñado para facilitar los cambios y la re estructuración de los dispositivos 
conectados.

Componentes:


El cableado del área de trabajo puede variar en su forma dependiendo de la aplicación.


Cable de cobre (patch cord)
• Se compone de un cable de cobre y dos conectores de 8 pines 
tipo RJ-45 ubicados a los extremos del mismo. Puede tener 
protectores o botas.
• La categoría del cable debe ser igual o mayor a la categoría del cable utilizado en el cableado horizontal.
• La máxima longitud del patch cord es de 3m.
• Cuando se utilizan “puntos de consolidación”, el cable puede 
tener hasta 20m.


Cable de enlace de fibra óptica
• Monomodo o multimodo de 2 o mas fibras para interiores.
• Deber ser del mismo tipo que la utilizada en todo el sistema de 
cableado.
• Los conectores dependerán del tipo de equipos y pueden ser ST, SC, FDDI, etc. Se recomienda la utilización de conectores 
SC.

organismos y normas

Organismos y Normas


ANSI: American National Standards Institute.

Organización Privada sin fines de lucro fundada en 
1918, la cual administra y coordina el sistema de 
estandarización voluntaria del sector privado de los 
Estados Unidos.

EIA: Electronics Industry Association.

Fundada en 1924. Desarrolla normas y 
publicaciones sobre las principales áreas técnicas: 
los componentes electrónicos, electrónica del 
consumidor, información electrónica, y 
telecomunicaciones.

TIA: Telecommunications Industry Association.

Fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario 
para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene 
más de 70 normas preestablecidas.

ISO: International Standards Organization.

Organización no gubernamental creada en 1947 a nivel Mundial, de cuerpos de normas nacionales, con más de 140 países.

IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica.

Principalmente responsable por las especificaciones de redes de área local como 802.3 Ethernet,802.5 Token Ring, ATM y las normas de Gigabit Ethernet

cableado estructurado

cableado estructurado 

Es el cableado de un edificio o una serie de edificios que permite interconectar equipos activos, de diferentes o igual 
tecnología permitiendo la integración de los 
diferentes servicios que dependen del tendido de 
cables como datos, telefonía , control, etc.
El objetivo fundamental es cubrir las necesidades de los usuarios durante la vida útil del edificio sin necesidad de realizar más tendido de cables.



Al soportar diversos dispositivos de telecomunicaciones, el
cableado estructurado permite ser instalado o modificado 
sin necesidad  de tener conocimiento previo sobre los 
productos que se utilizarán sobre él.


En un sistema de cableado estructurado, cada estación de 
trabajo se conecta a un punto central, facilitando la 
interconexión y la administración del sistema, esta 
disposición permite la comunicación virtualmente con
cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier 
momento

El costo inicial de un sistema de cableado estructurado puede resultar alto, pero este hará ahorrar dinero durante la vida útil del sistema.